lunes, 9 de febrero de 2015

Presentaciones interactivas


Ahora puedes hacer que tus presentaciones de Power Point sean más divertidas e interactivas agregándole voz, video, entintado, grabación de la pantalla y la magia interactiva con el Add In Office Mix para Power Point!
Descárgalo Gratis Aquí!
https://mix.office.com/

Noticia: Edmodo, la red social de la educación


Nic Borg, uno de sus creadores, cuenta cómo logró extender el salón de clases a la web 2.0.


Desde que estaba en el bachillerato, Nic Borg se sintió atraído por las tecnologías de la información. Y no era para menos, pues este estadounidense de 27 años pertenece a una generación marcada por el uso de dispositivos informáticos, personalizados e inmersos en las redes sociales.
Con el tiempo, la pasión por la tecnología lo llevó a buscar la forma de que los estudiantes utilizaran estas herramientas en su aprendizaje. En esa inquietud está la raíz de Edmodo, la que es hoy en día la red social más grande del mundo dedicada a la educación, con 31 millones de usuarios, un millón de ellos, profesores.
En diálogo con EL TIEMPO, el director ejecutivo de Edmodo habló del éxito de esta red, fundada en el 2008 y que desde entonces ha obtenido ganancias cercanas a los 57 millones de dólares. Este año, Borg fue destacado por la revista Forbes como el personaje con menos de 30 años que más sobresale en el área de la educación.
¿Cómo funciona Edmodo?
Edmodo es la red social de aprendizaje K-12 (término que en inglés hace referencia a la educación desde el preescolar hasta el grado 12) más grande del mundo; provee a maestros y estudiantes una forma fácil y segura de conectarse y colaborar entre ellos. Es una extensión del salón de clases y ofrece una plataforma en tiempo real para intercambiar ideas, compartir contenidos y tener acceso a tareas, calificaciones y noticias del colegio.
¿De dónde surgió la idea?
Cuando empezamos a crear Edmodo, Jeff O’Hara y yo trabajábamos en los departamentos de tecnologías de la información de diferentes colegios locales, y usualmente se nos pedía que bloqueáramos el acceso a las redes sociales. Así nos dimos cuenta de que había una necesidad de brindar una herramienta de comunicación que representara una alternativa segura. Queríamos crear una red dedicada al aprendizaje con esta característica y que permitiera a los estudiantes y profesores conectarse a través de un entorno familiar en línea.
¿Puede decirse que Edmodo es el Facebook de la educación?
A menudo se relaciona a Edmodo con esta red social y pienso que es una forma fácil para los novatos de entender el concepto. Pero Edmodo, a diferencia de las redes sociales abiertas, ofrece un entorno privado de aprendizaje y permite dinamizar las lecciones y la evaluación. Somos más que una plataforma: nos hemos convertido en una herramienta que integra a la comunidad escolar.
Comparado con otras redes educativas, ¿cuál es el valor agregado de Edmodo?
Edmodo es gratis y accesible desde cualquier dispositivo compatible con exploradores, pues se trata de un entorno de aprendizaje disponible a cualquier hora y en cualquier lugar. Además de proveer herramientas que hacen que el manejo de los salones de clases sea más fácil para los docentes, como la posibilidad de crear grupos, publicar las tareas para la casa, tener un registro de calificaciones integrado, un calendario y una biblioteca, Edmodo proporciona un espacio para que los maestros del mundo se conecten; de esta manera estimulamos su desarrollo profesional.
¿Han encontrado obstáculos para el desarrollo de esta red?
Gracias a la rápida acogida que tuvimos, mantener el ritmo de solicitudes de los maestros fue todo un desafío con un personal pequeño, pero lo logramos. Ahora tenemos un equipo que trabaja 24 horas para dar respuestas rápidas a las peticiones de los usuarios. Otro problema fue la contratación. Como la compañía fue fundada en un suburbio de Chicago, identificar a los mejores ingenieros no fue fácil. Por eso nos mudamos en el 2010 a Silicon Valley, que cuenta con una gran red de ingenieros y programadores.
¿Cómo mejoran este tipo de redes los procesos de enseñanza y aprendizaje?
Hoy, los estudiantes hacen parte de la era digital. Con la ubicuidad de internet, están siempre expuestos a la información, y la tecnología es una segunda naturaleza para ellos. Un libro de texto con su largo ciclo de vida, que puede alcanzar décadas, ya no es suficiente para suplir las necesidades de esta generación de alumnos que necesitan información en tiempo real, herramientas de aprendizaje interactivas y recursos relevantes para facilitar el compromiso y evolución en su educación.
¿Cómo estimula Edmodo la comunicación entre profesores, alumnos y padres de familia?
Ofreciéndoles un conducto para comunicarse. Los profesores pueden crear grupos privados e interactuar en tiempo real. Los padres pueden monitorear la actividad de sus hijos adoptando un rol activo en su educación, revisando sus tareas y fechas de entrega.
¿Qué le dice a la gente que suele percibir las redes sociales como distractores?
Que las redes sociales con el único propósito de entretener dejaron de existir. Estas plataformas han llevado la fuerza para generar movimientos sociales con increíbles eventos globales. Las redes continuarán jugando un papel importante en nuestras vidas y vemos el increíble potencial que ya han jugado en la educación, transformando la manera como la información es compartida y asimilada.
¿Se imagina un futuro en que los salones de clase sean este tipo de plataformas?
No creo que los salones de clase tradicionales vayan a ser remplazados por plataformas en línea, pero veremos un cambio en la forma en que estos son utilizados; este tipo de innovación seguirá cambiando y mejorando la manera como aprendemos tanto en línea como tradicionalmente.
Estamos ahora en un momento transicional en la educación, pues el aprendizaje basado en la tecnología se ha vuelto más predominante, sobre todo con el crecimiento del uso de los distintos dispositivos móviles.

Para accesar la red: www.edmodo.com

NICOLÁS BUSTAMANTE HERNÁNDEZ
Redacción Vida de Hoy
Recopilado en:  http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13579131

viernes, 26 de abril de 2013

Musicoterapia

La Musicoterapia se desarrolla como una forma de terapia que implementa el uso de la música y sus elementos, a través de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan por medio de ellas, con el objeto de atender diversas necesidades a nivel intrapersonal e interpersonal, ayudando a las personas a promover su salud y mejorar su calidad de vida.


La utilización de la música en un proceso de Musicoterapia tiene funciones específicas. Aquí la música no es un fin en si misma sino que es implementada como un medio para. El fin es siempre el sujeto-paciente, y la música es utilizada como una herramienta a través de la cual se abordarán y trabajarán sus necesidades personales.

Los OBJETIVOS GENERALES mas relevantes en cada área de abordaje apuntan a:



Área afectiva emocional:
La música es un lenguaje que permite a personas con diferente tipo de dificultades expresar las vivencias de su mundo interno,  representando sentimientos, sensaciones y emociones que muchas veces no logran ser canalizados por el sendero de la palabra hablada. Encontrar una vía de expresión posible y accesible como puede ser la música, fortalece la autoestima y permite desarrollar factores personales salugénicos.


Algunos objetivos de trabajo en este campo son:


  • -          Identificación, expresión y elaboración emocional
  • -          Validación y Autoestima
  • -          Seguridad personal y autoconfianza
  • -          Capacidad lúdica
  • -          Sentimiento de Identidad
  • -          Plasticidad psíquica


Área social vincular:
Participar de experiencias musicales compartidas refleja las formas que la persona tiene de relacionarse, posicionarse y comunicarse con los otros, a la vez que permite la asunción y experimentación de diferentes roles. En una improvisación sonora, el paciente ocupa posiciones de existencia: puede colocarse como fondo o como figura, puede escuchar y ser escuchado, silenciarse o hacerse escuchar, resonar, esperar, crear, ser solista o acompañamiento, dialogar, imitar o contrastar. Personas con dificultades en la comunicación pueden encontrar en estas experiencias una forma accesible de intercambio e interacción, y a través de lo cual puedan desarrollar nuevas posibilidades comunicativas. Algunos aspectos a trabajar en este área son:
  • -          Conexión con el entorno
  • -          Habilidades comunicativas
  • -          Autonomía y capacidad de iniciativa propia
  • -          Interacción social y participación
  • -          Intencionalidad comunicativa
  • -          Capacidades expresivas
  • -          Lenguaje



Área cognitiva:
La experiencia de escuchar como de producir música y sonidos, pone en juego y permite estimular diferentes capacidades cognitivas, como ser:
  • -          Concentración y capacidad atencional
  • -          Memoria
  • -          Habilidades organizacionales (secuenciales y simultáneas)
  • -          Percepción y discriminación
  • -          Capacidad de representación simbólica
  • -          Ideación, imaginación y creatividad


Área Psicomotriz:
Tanto la producción como la percepción musical atraviesan al cuerpo, ponen en juego su sensorialidad, involucran al movimiento y accionan las posibilidades expresivas y receptivas del sujeto. En este campo es posible trabajar:
  • -          Estimulación sensoperceptiva
  • -          Exploración y despliegue de posibilidades de movimiento
  • -          Ritmo
  • -          Coordinaciones
  • -          Relajación
  • -          Expresión corporal y gestual
  • -          Actitud



Referencia:

sábado, 20 de abril de 2013

Les comparto este hermoso pensamiento.


Evitemos las etiquetas en nuestros estudiantes


NO!! ... A LAS ETIQUETAS

Si en mi trabajo, una y otra vez, mi jefe señala mis equivocaciones y pasa por alto mi esfuerzo y los buenos resultados en otras tareas, me sentiré desmotivada, apática frente al trabajo y probablemente sin ideas.

Cuando tildamos a nuestro hijo de "vago", de "despistado" o de "fracasado" estamos haciendo mella profunda en el concepto que tiene de él mismo provocándole un sentimiento de inseguridad no sólo de sus capacidades sino de su propia valía. Los padres actuamos como modelos y como adultos de referencia para nuestros hijos. Ellos piensan: "Si mis padres dicen que siempre me olvido de todo, debe ser verdad", y entonces se cierran a la posibilidad de cambio, a la posibilidad de de mejorar.

Es mucho más productivo, cuando un hijo ha cometido un error, intentar sentirnos como él. Verle como alguien que está sujeto a cambios y que, en ese proceso, el fracaso y las equivocaciones forman parte de las oportunidades de ver las propias dificultades y mejorarlas.

Cuando él reciba el mensaje: "Te has equivocado, pero te comprendo y aquí estoy para ayudarte", en vez de: "¡Otra vez, ya estoy harto de que no te esfuerces por cambiar!", entonces estaremos cumpliendo realmente con el rol que significa ser padres: Amar a nuestros hijos incondicionalmente, servirles de aliento constante y ser capaces de ver en él un ser humano sujeto a cambios, capaz de lograr lo que se proponga más allá de las dificultades.


Referencias:
Facebook: Educación Especial
http://www.facebook.com/EDUCACIONES?fref=ts 

¿Cómo es la vida de un niño con necesidades especiales?

Para un niño con necesidades especiales, la vida puede presentar más retos. Puede ser más difícil hacer cosas normales, como aprender a leer o, si la persona tiene alguna discapacidad física, moverse por la escuela o por un centro comercial. La buena noticia es que sus padres, médicos, enfermeras, terapeutas, maestros, etc. pueden ayudarles. El objetivo es ayudarles a ser tan independientes como sea posible.

Otros niños también pueden ser de gran ayuda. ¿Cómo? Siendo un amigo. Los niños que utilizan sillas de ruedas o tienen muchos problemas de salud desean amigos tanto como tú. Pero les puede resultar difícil conocer gente y hacer amigos. Algunos niños pueden burlarse o reírse de ellos. Avisa a un maestro si ves que están acosando o burlándose de alguien. Eso puede hacerle sentir muy solo.

Si conoces a alguien con necesidades especiales, intentar ayudarle. Podrías llevarle los libros o hacer algo tan sencillo como invitarle a almorzar contigo y tus amigos. También es importante no "ayudar demasiado" cuando no hace falta que ayudes. ¿Por qué? Porque, al igual que a ti, a los niños con necesidades especiales les gusta ser tan independientes como les sea posible.

Una de las mejores formas de ayudar a los niños con necesidades especiales es siendo amable. A medida que los vayas conociendo, puede que te ayuden a entender cómo es estar en su situación. Y estarás ayudando a cubrir una necesidad muy especial, una que todos tenemos: la necesidad de tener buenos amigos.

Referencia:
Revisado por:
David V. Sheslow, PhD
Fecha de revisión: noviembre de 2011http://kidshealth.org/kid/en_espanol/sentimientos/special_needs_esp.html 

Uso de manipulativos en las figuras geométricas


En los estudiantes con necesidades especiales su aprendizaje es más efectivos al poder utilizar su tacto y palpar formas. Al presentarle un tema como las fíguras geométricas, estos estudiantes utilizarían su destreza visomotora para identificar las fíguras.





Ademas, se podría utilizar el método de asociación de fíguras con imágenes reales.



Tambien otra opción sería crear una imagen con todas las fíguras.
Por: Gabriel Ramos